Grupo Bimbo, Escolana, Smurfit, Kappa, L’oreal y otras empresas presentes en reciclamania 2020
- GUSTAVO ADOLFO MUNOZ RODRIGUEZ
- 6 nov 2020
- 2 Min. de lectura
Por Kenya Giovanini
23 de octubre de 2020

Palabras claves: Sostenibilidad, reciclaje, desechos, reusar, economía circular
Reciclamania Evoluciona es una iniciativa social en pro del medio ambiente en la cual participan diferentes empresas de México. Tiene como objetivo que diferentes desechos sean reutilizados y no terminen en sitios indebidos, como rellenos sanitarios o, en el peor caso, en el océano. Además de esto, busca fomentar la economía circular. La dinámica de este proyecto, consiste en establecer centros de reciclaje permanentes, en los cuales se tiene la capacidad de recibir empaques y envases de diferentes materiales. En estos puntos clave, las personas pueden ir a depositar sus desechos, en los diferentes horarios establecidos.
El objetivo de la economía circular está fundamentado en optimizar el uso de los recursos, y de este modo que existan menos residuos. Bajo este modelo, se piensa en crear productos que después de terminar su ciclo de vida, se pueden utilizar nuevamente en otro uso. De este modo, es necesaria una articulación de la industrias, población y gobiernos, con el fin de que el modo de actuar de cada uno este en pro del medio ambiente. Puesto a que, esto es una responsabilidad que le incumbe a todas las personas y de esto depende el futuro de la humanidad.
Conclusión:
Es una iniciativa de reciclaje en el cual se suman diferentes empresas, con el propósito de reciclar los desechos. De tal manera que se logre dar un nuevo uso a esos desechos, con el fin de que no se conviertan en materiales contaminantes. Para lograr este propósito, es necesario que a estas iniciativas se sume la ciudadanía con responsabilidad. Puesto a que, de nuestro actuar depende el manejo que le demos a esta problemática, y que no se puede responsabilizar a solo algunas personas u organizaciones, porque esto se trata de un trabajo conjunto.
Apreciaciones personales:
Considero que este tipo de iniciativas por parte de las empresas, resulta muy beneficioso para el medio ambiente, pero además de esto es necesario que la sociedad se involucre de manera activa. Además de esto, pienso que las industrias deben de cambiar su forma de producir, puesto a que las industrias son uno de los principales contaminantes. De este modo, resulta necesarios que los gobiernos se involucren en el proceso. En el caso colombiano y de muchos otros países, es necesario que el gobierno genere normas que hagan que las empresas, industrias y diferentes sectores, se vean obligados en dirigir sus acciones en pro del medio ambiente. Por otro lado, en el caso de la población se deben de habituar en que su modo de vivir esté articulado con lo anteriormente mencionado y que además de esto, se exija que más agentes sociales lo apliquen.
Comentários