top of page

Apoyo a la cadena de valor: clave de éxito para las empresas

  • Foto del escritor: GUSTAVO ADOLFO MUNOZ RODRIGUEZ
    GUSTAVO ADOLFO MUNOZ RODRIGUEZ
  • 15 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 16 oct 2020

Por Marisol López

6 de octubre 2020


Palabras clave: Cadena de valor, empresa, proveedores, clientes, responsabilidad social


La cadena de valor es una herramienta importante que todas las empresas deberían implementar, debido a que dentro de sus prácticas está garantizar condiciones dignas a los proveedores y minimizar el impacto ambiental. Un ejemplo de empresas que implementan este término, es el Grupo Restaurantero Gigante, el cual es un grupo empresarial mexicano que sigue las operaciones de diferentes restaurantes y ha estado comprometido con sus proveedores durante la pandemia, ya que se reconoce a estos como un pilar importante para un buen desarrollo hacia el éxito de las empresas.


El Grupo Restaurantero Gigante se ha caracterizado por cumplir las expectativas de sus clientes y además por tener acciones encaminadas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Durante años estas empresas han implementado proyectos sociales de empoderamiento de aquellas comunidades vulnerables del país. Dentro de sus proyectos más importantes, está el Proyecto Productivo, en el cual se apoya a pequeños productores agrícolas, donde se les compra lo que producen para después ser vendidos por los restaurantes. Además de lo anterior, también existe vínculo con organizaciones que producen artesanías y con las que cuidan el medio ambiente.


Al iniciar la pandemia, el grupo empresarial se preocupó por la relación con sus proveedores, debido a que las ventas de los productos que les compraban disminuyó. Por lo tanto, tanto establece canales de acercamiento con el propósito de evaluar sus situaciones y este modo brindarles herramientas para salir adelante. Así, se implementaron talleres para aquellos pequeños productores, donde se abordan diferentes temas para contrarrestar los efectos de la pandemia. Además de esto, el grupo empresarial, realizó donaciones a dos fundaciones, una de obras sociales y la otra del cuidado del medio ambiente.


Conclusiones:

El Grupo Restaurantero Gigante reconoció lo importante que es para ellos los pequeños proveedores, puesto a que detrás de estos hay varias familias que se benefician y que su único recurso económico es este tipo de actividades. Por lo tanto, se puede evidenciar cómo se genera un empoderamiento de aquellas familias que se encuentren en zonas vulnerables. De tal modo, que en estas empresas puedan encontrar un alivio y una manera de salir adelante. El hecho de ratificar el apoyo a aquellos pequeños proveedores y organizaciones en estos momentos más difíciles a causa de la pandémica, genera en esta familia un respaldo para superar esta difícil situación, mientras que para la empresa se genera una buena imagen y su cadena de valor aumenta.


Apreciaciones personales:

Considero que este tema es muy importante y que más empresas deben de seguir este tipo de ejemplos. Es necesario, ya que las empresas deben entender que se encuentran ubicadas en un ambiente específico y por lo tanto en una población específica que brindara unos resultados ya establecidos. Por esta razón, se debe analizar e iniciar una articulación donde exista mayor cooperación. Oportunamente, se asumiría la responsabilidad social en todos los niveles y así cada una de las partes saldría beneficiada. Al hablar del caso específico de Colombia, esto debería ser aplicado con mayor fuerza, o sea, tener en cuenta que en el país hay varias comunidades inermes en distintos planos de la vida y sociedad, en consecuencia, se deberían de empoderar y generar ocupaciones para generar una proyección hacia la reducción de poblaciones vulnerables.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por Ética Empresarial. Creada con Wix.com

bottom of page