Más allá del iPhone 12: ¿cómo pretende Apple liderar en el medio ambiente y la equidad de género?
- GUSTAVO ADOLFO MUNOZ RODRIGUEZ
- 6 nov 2020
- 2 Min. de lectura
Por Corinna Acosta
29 octubre 2020.

Palabras clave: IPhone, medio ambiente, iniciativas sociales, cambio climático y equidad de género
Dentro de los objetivos de sostenibilidad de Apple para el 2030, se incluye la neutralidad del carbono y el logro de un impacto neto cero en todas las operaciones. La compañía actualmente ha hecho un inversión de 100 millones de dólares, para tener un liderazgo en sus impactos sociales. Dentro de las problemáticas sociales que se identifican, Apple ve el racismo y el cambio climático como algo entrelazado. Lisa Jackson (actual vicepresidenta de Medio Ambiente, Políticas e Iniciativas Sociales de Apple) profundizo su pasión por abordar estos problemas, cuando evidencio mala calidad del aire y altas muertes por Covid-19 en comunidades afro.
Dentro de la iniciativas, para contrarrestar esta problemáticas ya mencionadas, Apple haciendo uso de su voz y dinero, busca empoderar a las comunidades afro. De este modo, se busca que aquellas personas tengan una mayor participación social y puedan mejorar sus condiciones. Adicionalmente, Apple ha estado comprometido en el uso de materiales reciclables, también en que la mano de obra no proceda de condiciones dudosas.
Conclusión:
Se puede concluir, que Apple en los últimos años ha estado comprometida con los problemas sociales y ambientales, en donde se identifica como puntos claves el racismo y el cambio climático. Desde se poder en voz y dinero, esta haciendo cambios y aportes para que el futuro pueda mejorar. Desde sus metas futuras se ha planteado objetivos de sostenibilidad claves para el medio ambiente. Lo que busca Apple es que los procesos se hagan diferentes desde cada uno de los procesos, de tal manera que se pueda llegar hacia un mejor futura y contrarrestar el daño ya causado por las malas practicas.
Apreciaciones personales:
Desde mi punto de vista, considero que estas grandes empresas que cuentan con la fuerza económica e influencia sobre la población, deben desde ya tener acciones en caminadas al mejora del medio ambiente y de problemas sociales. Es importante que estas multinacionales entiendan que la humanidad se encuentra en un conteo regresivo, de tal modo, que si no se hace nada, las futuras generaciones pagaran el precio. Para esto es necesario realizar investigaciones, para que cada proceso productivo o de servicio sea amigable con el medio ambiente y a su vez, mejore las condiciones sociales.
Comments