Pese a pandemia, la crisis climática continúa siendo la mayor preocupación de los consumidores
- GUSTAVO ADOLFO MUNOZ RODRIGUEZ
- 16 oct 2020
- 2 Min. de lectura
Por Corinna Acosta
9 de Octubre 2020

Palabras clave: Pandemia, crisis climática, sostenibilidad, consumidores, medio ambiente
La crisis climática es uno de los principales problemas del mundo, resultado de los comportamientos de la humanidad, de esta manera las consecuencias son evidentes, reflejadas en el cambio climático y los fenómenos en el medio ambiente. Es decir, si seguimos actuando con los mismos estándares ocasionamos mayores grados de daño al medio ambiente, un impacto que a futuro será perjudicial, es por esto que muchos de los consumidores tienen preocupaciones. Dentro de las preocupaciones de los consumidores está la consciencia de cada empresa frente al medio ambiente y así desarrollen acciones para prevenir a futuro impactos negativos y evitar el aumento de carbono en el planeta.
De esta manera, se instalan medidas como el reciclaje, evitar el uso de plásticos de un solo uso, utilizar productos eco-friendly y que las fuentes de energía sean renovables para el hogar. Así, la publicidad y la educación que se le brinda a los consumidores es de vital importancia destacando que la publicidad y propaganda ayudan a que los cliente elijan empaques, botellas o bolsas reutilizables o de reciclaje.
En la situación actual, el covid 19 ha influido a un cambio alentador del estilo de vida de muchas personas alrededor del mundo, es un hecho que marca una pauta para la sostenibilidad y el estilo de vida sostenible. En este punto, los ecologistas ven en medio de la pandemia una herramienta para establecer comportamientos, hábitos y acciones que cuiden al planeta.
Conclusiones.
Es de gran importancia realizar acciones en pro del medio ambiente, hoy en día tenemos grandes problemas con el medio ambiente y sobre todo con la crisis climática producida por las grandes industrias y por los consumidores. Los humanos, somos el peor enemigo del planeta tierra, ya que no somos conscientes del daño sin reparo que nuestras acciones y nuestra ambición al capitalismo, a los viajes y demás dan como resultado el descuido de nuestra hábitat.
Apreciaciones personales:
Es importante destacar como el Covid-19 causó una gran esperanza para el mundo, ya que fue un respiro para el planeta tierra, una faceta en la cual el país descanso de las largas jornadas y la explotación diaria. Es decir, las medidas de confinamiento evitó en su momento la hipermovilidad, una gran reducción de dióxido de carbono, entre otros factores más en pro al medio ambiente, pero, esto solo fue mientras las medidas establecidas por varios gobiernos de diferentes países establecieron un confinamiento y cierre de actividades. En su momento establecieron leyes, pero ahora la activación de diferentes sectores económicos, las producciones y los niveles de industrialización podrían provocar un cambio más fuerte del que ya se venía antes del Covid-19 por la inactividad de los meses más críticos de la pandemia.
Comments