Crece en aislamiento, una amenaza para el desarrollo infantil
- GUSTAVO ADOLFO MUNOZ RODRIGUEZ
- 15 oct 2020
- 3 Min. de lectura
Por: Expok
30 de septiembre 2020
Palabras claves: Niños, convivencia, habilidades, desarrollo, aprendizaje

Los niños necesitan convivir con otros niños en diferentes espacios como las guarderías, este tipo de convivencia desarrolla en ellos las habilidades primordiales, como la resolución de conflictos o la negociación para llegar a acuerdos, además de esto les permite conocer diferentes fuentes de información que no solo proviene de los adultos, sino que hay un entorno distinto por explorar. Debido al aislamiento social, este este tipo de actividades de convivencia entre niños, se ha visto afectado.
La experta en el tema, Mercedes de la Maza, expresa, con el ejemplo propio de su hijo, de 10 años como ha sido este proceso. De la Maza, expresa, que cuando su hijo estaba en la guardería, él era más activo, que resultaba cansado después de jugar y que le gustaba expresar todo lo que aprendía allí. A parte de esto, investigaciones que se hicieron en diferentes países, se encontró que este aislamiento ha afectado su estado emocional y psicológico. Hasta el punto en que mucho corren el riesgo de sufrir trastornos psicológicos como la depresión, entre otros.
Finalmente, a raíz de todo esto, es muy importante el papel de los padres, en cuanto a lo que deben de hacer frente a esta situación. Es por esto, que se debe aprovechar de las rutinas que se presentan en el hogar y de esto encontrar un espacio de aprendizaje para los niños. De este modo, debe existir siempre el acompañamiento y supervisión de los padres, para que los niños puedan tener un desarrollo pleno a base del entorno y la situación en la que se encuentran hoy en día.
Conclusiones:
Debido al aislamiento social a causa de la pandemia, los niños se vieron afectados por este gran cambio drástico. Puesto a que, en condiciones normales, los niños comparten espacios como las guarderías en donde socializan con más niños de sus mismas edades , todos ellos a cargo de profesionales en pedagogía infantil. Lo cual, es necesario para que su desarrollo e interacción con más personas se fortalezca y salga más allá del círculo familiar. Debido a la pandemia se han creado problemas emocionales y psicológicos sobre todo en los menores. Es por esto, que actualmente los padres tienen un papel primordial para ayudar con este proceso, en el cual deben de ayudar a que los niños se sigan educando y animando a buscar los medios necesarios para que así puedan contribuir al desarrollo pleno de sus hijos y mejore .
Apreciaciones personales:
Desde mi punto de vista, el entorno en que crecen los niños es primordial para su futuro. Por lo tanto, está en una etapa clave, que se debe manejar con mucho cuidado, ya que aquellos niños son los futuros ciudadanos del mundo y deben crecer en buenas condiciones, y sobre todo, con una buena salud mental. Esta situación se está presentando con los niños de todos los países. En el caso colombiano, muchas mujeres son madres solteras y en ocasiones no tienen tiempo para dedicarles a sus hijos, por obligaciones como tener trabajar, para lograr llevar el sustento al hogar y brindar los mejores recursos a sus hijos. Este es un tema de gran preocupación, ya que los niños nacen en ambientes llenos de soledad y con distractores artificiales para llenar el vacío de la ausencia de los padres y esto puede conllevar a daños emocionales y psicológicos que se verán reflejados a medida que crezcan. Es por esto, que debe de haber programas sociales que ayuden a mitigar estos efectos en la población más vulnerable como lo son los niños y niñas en épocas con contrastes tan fuertes como la pandemia.
Комментарии