top of page

Mujeres, clave para fortalecer la economía del país

  • Foto del escritor: GUSTAVO ADOLFO MUNOZ RODRIGUEZ
    GUSTAVO ADOLFO MUNOZ RODRIGUEZ
  • 15 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 16 oct 2020

Por Corinna Acosta

30 de septiembre 2020


Palabras clave: mujeres, empoderamiento, economía, familia, emprendimiento


Las mujeres a comparación de los hombres tienen una participación activamente menor y esto ha sido una lucha por varios años. Aunque la posición de la mujer haya mejorado en los últimos años, es necesario seguir en la lucha para que cada vez se logre una equidad de género. De igual manera, las mujeres son un pilar muy importante de la economía, se ha demostrado que, en la mayoría de los casos, el ingreso de la mujer retorna en sus familias, esto genera un crecimiento económico y un progreso a sus comunidades.


En México, se inició un programa entre la industria mexicana Coca-Cola y Pro mujer, el cual busca impulsar el desarrollo de aquellas mujeres cabezas de familia que se han visto afectadas económicamente a causa del COVID-19, a través de esta alianza se brinda ayudas económicas y acompañamiento empresarial de manera digital, para aquellas mujeres que tengan su pequeño emprendimiento, puedan contrarrestar los efectos.


Mediante este tipo de capacitación, se dota a las mujeres de habilidades relacionadas con administración, finanzas y atención de clientes, para que todo esto sea puesto práctica en sus pequeños negocios. De lo cual se puede evidenciar, el interés de estas organizaciones por promover la equidad de género y el empoderamiento económico de las mujeres, ya que se tiene la convicción de que este tipo de iniciativas pueden mejorar significativamente la economía del país.


Conclusiones

En países como México, donde la desigualdad de género es muy alta y donde gran porcentaje de las mujeres son cabezas de familia. Una gran mayoría de mujeres tienen trabajos como tiendas de barrios, tortillerías, entre otros pequeños negocios. Lo cual, son tipos de trabajo inseguros y que en situaciones como actuales, debido a la pandemia, generan vulnerabilidad y pierden su capacidad de ingresos fijos. Es por esto, que este tipo de iniciativas, donde se busca empoderar a estas mujeres, mediante apoyo económico y capacitaciones, resultan una buena iniciativa para incrementar su potencial y sobre todo para obtener herramientas laborales. Debido a que esto promueve la equidad de género y contribuye al crecimiento del país.


Apreciaciones personales:

Considero que para un país es muy importante trabajar en la equidad de género. En el caso colombiano, también ocurre que las mujeres tienen menos participación en el mercado laboral. Es por esto, que muchas mujeres se ven obligadas a trabajar en la informalidad. En muchos casos, esas mujeres son el sustento de una familia, por lo tanto, tienen una responsabilidad mayor. Es por esto, que se debe de pensar en la inclusión y el empoderamiento de las mujeres en diferentes ámbitos laborales.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


Publicar: Blog2_Post

©2020 por Ética Empresarial. Creada con Wix.com

bottom of page