Informe del IPCC y directores corporativos ¿Qué debieran saber?
- GUSTAVO ADOLFO MUNOZ RODRIGUEZ
- 4 sept 2021
- 2 Min. de lectura
Por ExpokNews
18 de agosto de 2021
Palabras claves: IPCC, actividades humanas, políticas gubernamentales, planeta, consecuencias ambientales

Recientemente se ha publicado el informe de IPCC, el cual informa sobre el estado del clima. Dicho informe su publica cada 7 años y en esta ocasión los resultados son los más preocupantes. Todo lo expuesto allí, es el resultado de las actividades humanas. Alguna de las consecuencias corresponde al incremente irreversible de la temperatura, desastres naturales, cambios en el océano, las capas de hielo y el nivel global del mar.
Debido a lo anteriormente expuesto, requiere de acciones inmediatas y extremas. Es por esto, que se requiere actuación por parte de las organizaciones sin tener que esperar a políticas gubernamentales. Todo esto, entendiendo de que, aunque haya ya consecuencias irreversibles aún hay posibilidad de contrarrestar ciertos problemas a futuros. Para esto, es necesario reducción radical de la emisión de Co2 y otros gases de efecto invernadero.
Al entender que las empresas tienen una influencia incluso mayor que la de los gobiernos, en necesario crear juntas para enfrentar esta situación. Dentro de este proceso, es necesario asegurarse de cuatro aspectos claves. Primero, que discuta el informe IPCC con todas las partes involucradas a la organización. Segunda, determinar si la empresa está aportando a la solución o no. Tercero, dejar estipulado el plan estratégico. Y, por último, seleccionar líderes que sean competentes en materia de clima.
En conclusión, el estado del planeta es aterrador y es la muestra de las acciones humanas que se han tenido a lo largo del tiempo. Por lo tanto, se requiere actuar de manera radical con el fin de prevenir consecuencias peores a futuro. De este modo, se hace necesario la participación de las empresas sin tener que esperar a políticas gubernamentales. En este proceso, las empresas deben de establecer juntas para plantear una estrategia con permita ser parte de la solución al problema.
Desde mi punto de vista, nos encontramos en una situación que es producto de nuestras malas prácticas y lo peor es que hay una conciencia plena al respecto. Incluso, es aún más preocupante el hecho de que existen poblaciones que no reconocen la problemática. Sumado a esto, el hecho de que los gobiernos no tomen acciones inmediatas, complica más la situación. Es por esto que, no se puede depender de los gobiernos, sino que es necesario tomar acciones desde las organizaciones y muy importante, desde el rol individual.
Comments